martes, 6 de octubre de 2015

PRIMER DÍA DE CLASE



PRIMER DÍA DE CLASE
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Curso 2015-16
COMIENZA UN NUEVO CURSO

     Presentación del blog  de la clase donde se expondrán los trabajos de los alumnos en el área de Ciudadanía.
NOMBRE DEL BLOG:    LA CLASE DE CIUDADANÍA: Un lugar de encuentro para los alumnos y alumnas de Ciudadanía del Colegio APA La Encarnación
ACCESO: ciudadaniaenlaencarnacion.blogspot.com

·       ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN
     Para el primer día de clase realizaremos actividades de presentación divertidas  para que se conozcan y me conozcan.
     Estas actividades se detallan a continuación:
1.    la primera actividad que hemos realizado ha sido presentarnos.
En primer lugar, hicimos un gran círculo en clase y cada uno se presentó diciendo su nombre y algo más (dónde vive, aficiones, deseos,…)
2.    Seguidamente expresan sus expectativas sobre el curso y qué y cómo les gustaría aprender. Una buena forma de averiguar esto es a través de post-its de diferentes colores
·       uno para sus expectativas,
·       otro para cómo desearían aprender
·       otro sobre sus gustos.
3.    LA ESTRELLA:El profesor dibuja una estrella en la pizarra, escribe su nombre dentro y en las puntas datos que lo identifiquen. Los estudiantes tienen que tratar de averiguar qué significa cada cosa formulando preguntas de sí o no (¿tu color favorito es el azul?, ¿te gusta el chocolate?…). Cuando descubran todos vuestros datos, les repartimos unas estrellas para que escriban su nombre y datos sobre ellos. Después con su compañero tienen que hacer la misma dinámica que antes con el profesor, pero por turnos, primero pregunta uno y después el otro.
4.    NOMBRES ENTRECRUZADOS: La actividad consiste en escribir en papel continuo todos los nombres unidos entre sí. Primero puede salir la profesora o el profesor, escribir su nombre y presentarse y con nuestro nombre en el papel, los demás alumnos van saliendo de uno en uno, escribiendo sus nombres entrelazándose y presentándose. Formando una nube de nombres.
5.     SYMBALOO: con enlaces de cada alumno, en el que se presentan y nos dicen qué esperan de este curso 2015/16. Para hacerlo de forma divertida y simpática, cada uno ha realizado su avatar y, poniendo su voz y rasgos más característicos, nos hablan de ellos mismos. (TELLAGAMI)
     Todas las actividades de las presentaciones se expondrán en el blog.

·       PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CIUDADANÍA
CONTENIDOS POR UNIDADES
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD 1: ¿QUÉ ES LA CIUADANÍA?
     1.    La necesidad de vivir en sociedad
     2.    Ciudadanos de un estado y ciudadanos del mundo
     3.    Una sociedad justa y feliz
                PENSAR JUNTOS: El debate                                                        
                ENFOQUE: El botellón
UNIDAD 2:   YO Y LOS OTROS
   1.    ¿Quién soy yo? Soy un adolescente
   2.    Eres persona.
   3.    Chicos y chicas
   4.    La familia
   5.    El centro educativo.
   6.    La necesidad de los otros y las relaciones interpersonales
          ENF OQUE: La anorexia
          ENFOQUE: Bullying
         
UNIDAD 3: ¿CÓMO DEBE SER EL BUEN CIUDADANO?
   1.    El buen ciudadano y la conciencia cívica
   2.    Ser responsable
   3.    Ser justo
   4.    Ser solidario
               ENFOQUE: Voluntariado       
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD 4: VIVIR EN DEMOCRACIA
   1.    Funcionamiento de los estados democráticos
   2.    La democracia en España. La constitución de 1978.
   3.    Las comunidades autónomas
   4.    La unión Europea.
   5.    Cuando no hay democracia: los totalitarismos
                     ENFOQUE: El sistema de la Seguridad Social
UNIDAD 5:   PARTICIPACIÓN CIUDADANA
   1.    El otro lado de la ciudadanía: los deberes y el compromiso
   2.    Los derechos cuestan: los impuestos
   3.    La protección civil
   4.    La responsabilidad vial
   5.    Consumo racional y responsable
   6.    La participación ciudadana institucional
   7.    La participación ciudadana no institucional
                  ENFOQUE: La publicidad
UNIDAD 6: LOS DERECHOS HUMANOS
   1.    Los derechos humanos
   2.    La Declaración universal de Derechos Humanos
  3.    Tres generaciones de derechos
  4.    Los derechos de las mujeres
  5.    Los derechos de los niños
  6.    Otras formas de violación de los derechos humanos: la desaparición forzada, los derechos de los refugiados, lapidaciones , el terrorismo contra la sociedad civil, genocidio….
  7.    Estrategias para la protección de los derechos humanos
                  ENFOQUE: La pena de muerte
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD 7: LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
  1.    ¿Qué es la discriminación?
  2.    Tip os de discriminación
  3·       La discriminación de la mujer
  4·       El racismo: la discriminación por razón de etnia
  5·       La discriminación por razón de orientación sexual
  6·       La discriminación por opción religiosa
  7·       La discriminación por razón de clase      
  8.     Hacia un mundo mejor
  9.    Organismos para la paz
 10.    Acciones individuales y colectivas para un mundo mejor
 11.     La solidaridad          
                ENFOQUE: Premio nobel de la Paz
UNIDAD 8:   OTRAS AMENAZAS DE NUESTRO MUNDO
1.    La inmigración. La globalización
2.    La tecnodependencia
3.    Problemas del medio natural
4.    Los conflictos armados
          A FONDO: La globalización
          ENFOQUE: El Apartheid
          ENFOQUE: El conflicto árabe- israelí
UNIDAD 9: LA POBREZA
1.    ¿Qué es la pobreza?
2.    ¿Qué dificultades presenta la lucha contra la pobreza?
3.    Las consecuencias de la pobreza
4.    La pobreza en España
5.    La pobreza en el mundo
6.    Medidas para combatir la pobreza en el mundo
              ENFOQUE: El comercio justo
 
 
·       CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En esta asignatura de Ciudadanía no habrá exámenes y la nota dependerá de:
-      Participación activa en clase, en los debates y en todas las actividades propuestas por la profesora.
-       Participar en los trabajos por equipos (trabajos colaborativos)
-      Tener buen comportamiento.
-      Mostrar interés por la asignatura.
-      PORTAFOLIOS como metodología de evaluación. Recoger por escrito, a través de los diarios de aprendizaje, tantas reflexiones a las que el proceso de creación les lleve.
-      Las dianas
-      Las rúbricas.
-      Pautas de observación: para observar las actuaciones del estudiante que trabaja en pequeños grupos.
-      Pauta para evaluar exposiciones orales.
    
     Durante este curso, los alumnos y alumnas llevarán a cabo un proyecto en cada trimestre.
     Los proyectos serán
·       Los derechos humanos
·       La lucha contra la discriminación
·       La pobreza
      Para ello, trabajarán en pequeños grupos de forma colaborativa.
     Dedicaremos algunas sesiones de clase a estos proyectos, aunque también utilizaremos la plataforma Edmodo Y  Google Drive, que nos va a permitir trabajar desde nuestras casas, estando en contacto con los compañeros de nuestro grupo, compartiendo información, poniendo en común puntos de vista, debatiendo sobre el tema, etc.
     Además, los alumnos podrán reunirse si lo consideran oportuno en horario extraescolar. La profesora en todo momento estará disponible para lo que necesiten.
     El trabajo consistirá en investigar sobre un tema relacionado con la materia y elaborar un trabajo sobre el mismo, según un guión proporcionado por la profesora.
     Los alumnos pueden hacer aportaciones al mismo. Tendrán que buscar, seleccionar, tratar y exponer la información.
     Al final de cada trimestre, tendrán que aportar su trabajo en el que se manifieste su  aprendizaje. Se presentarán a los compañeros y a la profesora, y lo expondrán al grupo clase.
     Se podrán utilizar diferentes formatos de presentación con ayuda de las Tics  (murales, presentaciones con distintas aplicaciones, vídeos,…).
     Se evaluarán diferentes aspectos como
·       presentación de los contenidos,
·       exposición oral,
·        calidad de la información aportada,
·       originalidad y
·       creatividad.
     Todos estos aspectos se consensuarán entre la profesora y los alumnos.      
     De la misma forma,  todos participarán en la evaluación. Cada alumno valorará el trabajo de su grupo y el del resto de grupos a través de:
·       las rúbricas
·       las dianas (organización, cumplimiento de objetivos, implicación del alumnado, participación de la clase, metodología empleada,  grado de satisfacción personal)
·       y los portafolios (diarios de aprendizaje)
En cada trimestre veremos una película que tendré que ver con los contenidos vistos hasta ahora.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario